miércoles, 23 de marzo de 2011

Cumbre en Gunung Rinjani (3.726 m.)

Agotamiento y orgullo. Son las dos sentimientos que más se repetían por la tarde del domingo mientras nos bañábamos en las playas de Senggigi, tratando de calmar inútilmente a nuestras sufridas extremidades inferiores. Y es que no es para menos.

Gunung Rinjani (Lombok), el segundo volcán más alto de Indonesia, después del Gunung Kerinci (con 3.805 m, en Sumatra). Ambos obviamente por debajo de los (ahora en retroceso) glaciares ecuatoriales de Papúa (más de 4.700 m). Para hacerse una idea de la altitud daré algunos datos: Gorbea (1.482 m), Monte Olimpo (2.917 m), Mulhacén (3.478 m), Teide (3.718 m), Rinjani (3.726 m), Fuji (3.776), Mont Blanc (4.810 m). 

El Rinjani tiene un cráter que alberga un lago a unos 2.000 m., Segara Anak (Hijo del mar)de unos 6 x 8.5 Km con aguas sulfúricas, aunque supongo que no mucho, porque también hay peces (y grandes, dicen). Nosotros nos cruzamos con algún grupo local que subía simplemente para pescar. En medio del cráter, y  en continuo crecimiento está lo que es el Nuevo volcán Rinjani (Gunung Baru) de 2.363 m, siempre humeante. Y también la combinación de ambos, volcán + lago = aguas termales.

Existen numerosos planes de trekking, con vista de cascadas, selva, aguas termales, llegar a la cima...de 2, 3, 4 días...subiendo por un sitio y bajando por otro...Pero nosotros, al ir un fin de semana y querer subir a la cima (ya que vamos, no?? jaja), nos cojimos el más duro: 2 días, 1 noche para subir hasta la cumbre y bajar por el mismo camino. Conste que ahora no esta permitido subir hasta la cumbre...


Esquema del Gunung Rinjani

Total, que con el retraso del avión (1 horita de nada), llegar a Mataram, encontrarnos con un alemán que nos acompañaría, y en furgo a Senggigi. En resúmen a las 00.30 estábamos en nuestra habitación, de una villa muy elegante, y a las 4.30 nos esperaba otra vez la furgo en la recepción... hora(s) de sueño efectivas...1 hora?? (malditos mosquitos...). Nos esperaban 3 horas de infernales saltos y golpes, imposible dormir ni un segundo (excepto, aquella personita que se duerme con el agradable ronroneo de cualquier motor.. ;). Llegada a Sembalun Lawang, nuestro punto de partida, a 1156 m. Café/Té, plátanos y pancake para desayunar, viendo el final de las dos próximas etapas de fondo, el campo base a en lo alto del cráter y la cumbre.

Desayuno, cafe o té

Vista del volcán desde Sembalun

Todo el pueblo mirando

Después de las obligatorias despedidas y fotos a todo el pueblo congregado allí, así son los indonesios, tocaba empezar la aventura. Serían las 8.20. La primera parada iba a ser el puesto 1 Pemantauan (1.300 m), pero hicimos otra parada entre medias. El camino muy aburrido, 1.5 horas por una especie de estepa, con algunos árboles por medio. Aunque sirvió para hacerme con un arma muy poderosa...mi bastón!! (o también apodado posteriormente como la vara de Gandalf, por el parecido del conjunto al andar..jeje).

Foto con uno de los porters

Saliendo del pueblo

Empezando el camino

La siguiente parada sería en el puesto 2 Tengengean (1.500 m) después de andar 1 hora. Comemos? -nos preguntan el guía y los dos porteadores- pero preferimos seguir andando para comer en el siguiente puesto, el 3 Pada Balong (1.800 m), llegada a las 12.30. 

Parada en el puesto 2

Preparando la comida en el puesto 3

Descansando en el puesto 3

El sol, según vamos ascendiendo va dejando paso a la niebla. Hasta tal punto que mientras descansamos en el 3er puesto, a orillas de un río de lava petrificado, empieza a llover...más y más...y con ganas. Terminamos de comer, y cuando arrecia un poco, chubasqueros, bolsas para las mochilas...y a seguir subiendo (serían las 13.30). El último tramo, de 3.5 horas, supone llegar a la altura de 2.639 m. La subida, completamente empapados, resulta agónica. El único truco, dar mini-pasos y beber mucha agua. 


Empezando la subida hacia el campo base

Camino al campo base

En plena subida

El grupo se separa, yo me quedo con el acompañante alemán (alias Swacheneger). Nosotros llegamos a las 15.15 (una hora antes que lo previsto). De por medio unos pescadores que subían nos hicieron la mítica broma de, os quedan 20 minutos...pero al cabo de 30 min, seguía habiendo árboles, en el camino, luego todavía quedaba camino (otros 15 min más). Una vez en la cresta del cráter, solo quedaba esperar al resto del grupo, y llegar al campo base. Estábamos empapados. Cuando termina de llegar el grupo, 45 min más tarde (serían las 16.00), montamos el campamento y a las 16.50, por unos minutos, la niebla se fue y nos dejo ver el paisaje. Increíble.

Entre la niebla el paisaje era espectacular

Vistas del lago desde el campo base

Vistas desde el campo base

Vistas de la cumbre desde el campo base

Preparando la cena

Cenar en una tienda (qué frío hacía fuera!) y a dormir, todos con cierto malestar, algunos un poco de dolor de cabeza, el cuerpo destemplado...suponemos que sería algo de mal de altura, y otro tanto resultado del esfuerzo realizado. La mañana siguiente madrugaríamos aún más, a las 2.30 arriba, desayuno...y a las 3.00 empezaba el ataque a la cumbre. Esa noche dormiría unas 2 horas en total... El equipaje: linterna, agua, cámara de fotos, y ropa, mucha ropa. El inicio fue durillo, pero nada comparado con el final de la etapa ( las últimas 1.5 horas). Sin embargo, aparentó ser más facil que el anterior día, razones: paisaje espectacular al principio, y al final las ganas por llegar antes del amanecer. También ayudó que nuestro Swacheneger, iba por delante marcando huella en la arena. A todo esto, la linterna casi no hacía falta, coincidió ser una noche casi sin nubes, y la luna llena más grande y luminosa desde 1.993 al coincidir perigeo con luna llena, llamado "super luna" (muy original, por cierto).

Subiendo, a punto de llegar a la cima

Todos llegamos a la cumbre (yo hacias las 6.15), la felicidad/satisfacción/orgullo por haber llegado hasta allí era enorme. Habíamos subido 2.570m, para subir a un (cuasi) 4.000 en 22 horas!! Lástima de ikurriña!! Las vistas son increibles...el lago, el gunung Baru, la propia sombra del Rinjani, el gunung Agung de Bali, las Gili islands y todo Lombok...


En la cumbre!!

El lago, luna, sombra del Rinjani...

La luna, las Gili island, Sombra del Rinjani y Gunung Agung de Bali


Los cuatro en la cima

El lago Segara Anak

Más del lago (con un poco más de sol)

El resto, una bajada al campo base, resbalando por la arena volcánica, que antes dificultaba la subida. Divertido, al principio. Al final comenzaba a cansar. Desayuno, recoger todo, y rápidamente para abajo. La intención, llegar a las playas de Senggigi antes de anochecer. 
El mono no aguantó

La bajada de la cumbre: arena volcánica

Vistas a la bajada

 
Vistas del lago

Con mi fiel vara

Mirando a la cumbre

Vistas de la cumbre

También había monos en el campo base
El descenso fue un INFIERNO. Bajar todo aquello, con partes que resbalan, el peso de la mochila, al cansancio acumulado.. y seguir bajando...y más...y más... nos parecía increible lo que habíamos subido. Al llegar abajo, no sentía las piernas.

Iniciando la bajada del campo base

Borde del cráter

Y bajando... los porters te pisaban los talones
Nos quedaban 2.5 horas hasta Senggigi en una furgo. Y por fín llegamos...y aún había sol!! corriendo a la playa! metafóricamente hablando, porque realmente íbamos como escocidos jajaja. Dormir, y a día siguiente a las 4.15 arriba para ir al aeropuerto. A las 7.05 llegamos a Jakarta, pasar por casa y a trabajar...durísimo. Menos mal que por la tarde, jacuzzi. Arregla casi todos los males..jeje


Un abrazo a todos los que después de más de 2 meses de parrafadas, me seguís leyendo!


PD: Para más info, decir que el Rinjani es el 39 pico más prominente de la tierra 

    

2 comentarios:

  1. Y seguiremos leyendo....

    Un saludo (con envidia)

    Manrique

    ResponderEliminar
  2. Joder Iñaki, las fotos cada vez son más curiosas. Me he quedado pillado con la pinta de los serpas esos que te llevan la cantimplora. Son chistosillos pero me daria miedo encontrarme con uno en una calle vacia de noche.
    Alguna chica del poblado también es curiosa, pero esas no me dan miedo.
    Los paisajes son preciosos, me recuerdan a las películas de la guerra de Vietnam. Un saludo y un abrazo.

    ResponderEliminar