Todo empezaba como una invitación de los amigos vascos de Jakarta para pasar un fin de semana (19-6 al 21-6) con la gente de su oficina, casi todos indonesios... aunque finalmente solo vino con nosotros el que lo organizaba, y una amiga suya!! En total 7 personas.
El plan general era encontrarnos con ellos en Bandung, y de allí, ir a algún cráter, aguas termales, ver el pueblo de Naga y todo ello rodeados de un ambiente indonesio.
Luago la primera parada era Bandung. La ciudad está a unos 140 Km al sudeste de Jakarta y se encuentra a 768 m.s.n.m. Lo que hace que por la noche se sienta fresco. Qué placer taparse por la noche!! Eso sí, no se libra del macet (atasco en bahasa Indonesia) los fines de semana... El viaje fue relativamente cómodo, en un mini-autobús de 7 personas por 60.000 Rp (no llega a 5€). Sin tráfico son unas 2 horas, nosotros tardamos 3.
Atardecer montañoso de camino a Bandung
Dormimos barato en el Orange Home's, por 450.000 Rp habitación para 5. Tampoco vimos mucho de la ciudad, pero el ambiente nocturno... si alguien lee la Lonely Planet... la Jalan Braga es una calle con bares, pubs, karaokes... bastante decrépitos. Lo que sí está muy bien es el centro comercial al aire libre, con terrazas y tal llamado Paris Van Java (La París de Java, en holandés, rememorando tiempos mejores).
A la mañana siguiente tocaba madrugar (más madrugaba nuestro organizador para rezar...), comerse un arroz para desayunar, y salir en dirección a las aguas termales de Kawah Darajat, a 26 Km de Garut.
A la llegada, nos paramos en un parking, aún aparentemente lejano al cráter... y se trataba del parque acuático más "rústico" visto hasta el momento (100% Indonesia). Obviamente repleto de indonesios saltando, gritando... y después con 5 bule (hombre blanco)!!! Por cierto, que vimos una escene muy impactante, cuando cargaron en un camión para animales a decenas de niños... El agua del parque acuático estaba bastante panas (caliente).
Después de darnos un baño, nos dirigimos a ver el volcán... pero no nos dejaron pasar. Ahora es propiedad de Chevron, que lo explota a través de una planta geotérmica de 260 MW, y no se puede visitar...
Gasolineras...
Así que nos fuimos a comer, que ya iba siendo hora (por lo menos las 12.00, horario indonesio). Para ello fuimos a un complejo de lujo acojonante. Se trataba de un lago, alrededor estaban las habitaciones de los invitados y en medio un par de saung (sitio plano elevado del suelo, con techo y sin paredes donde comen descansan, charlan...). Allí solo podían comer los huéspedes, así que nosotros fuimos al restaurante...en tierra firme. Delicioso y barato.
Comida deliciosa
Las casitas-habitaciones en el lago
Flores a la salida
Una hoja curiosa de pino
Un lago pequeño sulfúrico de camino
Nuestro conductor disfrutando de una ducha de vapor
Comiendo el huevo cocido en aguas sulfúricas
Vista general de Kawah Kamojang
Planta geotérmica de Kamojang
Para terminar el día, cómo no! a otra piscina con aguas termales, pero en un hotel impresionante, y con tubo para tirarse desde arriba!! El hotel era precioso, también con un lago, la entrada era tipo casa Tana Toraja (Sulawesi) y las habitaciones tipo Padang (Sumatra). Tras darnos unos chapuzones, al ir al restaurante y estar ocupado nos mandaron a la sala de conferencias. Se nos hacía demasiado grande, y terminamos cenando, a la luz de la luna, en un saung.
Sitio inicial para cenar
Mucho mejor en éste saung
Aspecto del hotel-restaurante-hot spring
Aquí dormimos (casi no entraba luz...)
A la mañana siguiente nos dirigimos a Kampung Naga (pueblo dragón), una aldea tradicional sundanesa de algo menos de 400 habitantes y 116 casas que decidieron hace 500 años permanecer fieles a sus costumbres y modo de vida. En la realidad, no es tan estricto, y aprovechan el turismo para sobrevivir, además de consumir productos modernos (pantalones vaqueros, zumos industriales...). Y además me chirriaba que hubiera mezquita, y fueran musulmanes. Seguramente fruto de la presión estatal que persigue el animismo. Pero bueno, está muy bien conservado, y da una idea de cómo vivía ésta gente en la antigüedad. Con muchas gallinas, pollos y arroz. También tenían ovejas encerradas... El pueblo es bonito, con la casa hecha de bambú trenzado y el tejado hecho de ijuk (fibra de palma de azúcar). Con la cocina sin chimenea, para que el humo sirviera de conservante de la comida almacenada... cestas colgadas de las casas para que las gallinas empollen sus huevos...baños encima de lagos... y muchas más curiosidades.
Carneros para peleas (muy tipicas por Garut)
Desayuno indonesio (Nasi goreng)
Varios Keris (arma tradicional de orígen javanés)
Kampung Naga de fondo
Nidales colgados de las casas
Esto es un baño
De paso a Naga paramos a probar el zumo de azúcar de palma "cocinado", vamos que lo servían en caña de bambú, caliente y con sabor a humo!!
Nacho degustando el extraño brebaje
La siguiente parada sería para comer en un warung a orillas de la carretera de montaña, muuy local. Por allí no había parado un extranjero en su vida, fue recomendación del conductor. Y la comida estaba muy rica!! Era una especia de buffet, donde comías lo que querías y después en la caja explicabas lo que habías comido para pagar. Obviamente había fauna muy diversa (arañas de todos los tamaños, cucarachas...) en el "restaurante" y también unas vistas impresionantes.
El menú del warung
Vistas impresionantes
Nuestra mesa
Después de aquello y para finalizar el domingo, visitamos Candi Cangkuang, a unos 10 Km de Garut, uno de los pocos templos hindú de Java. Data del siglo VIII, aunque en realidad está reconstruido con las piedras originales y también con piedra nueva. Está en una isla, a la que se accede en barca de bambú. La historia de la isla también es curiosa, porque hay 7 casas, en cada una vivía uno de los hijos de un musulmán que predicó el islam. Eran 6 hijas y 1 hijo. Ahora viven 6 familias y la otra es mezquita. Son 21 personas y 1 es hindú. Además impuso una serie de normas... en fin, mucha película.
El paisaje seguía siendo impresionante
El barco que nos llevó a la isla
Las barcas aparcadas
Tres flores
Templo hindú
Abuela local (de la isla)
Más paisaje...
Buuf!!! vaya fin de semana. Muy completito... y seguimos conociendo Indonesia!!
PD: Ya he pasado el ecuador de mi aventura... :-(
Muy bueno Iñaki.
ResponderEliminarQué cabrones los de Chevron con la geotérmica!
En las peleas de carneros un buen vasco hubiera apostado. Aunque espera que a alguno se le ocurra y se pueda apostar en el RETA.
Un saludo
Jon
Aupa Iñaki: Me encantan las casitas en el lago (aunque rezando para que no caiga un tormentón), los baños de vapor esos y la super abuela! A seguir disfrutando. Muxu! Uxua
ResponderEliminar